Los chozones, o chozones
sabineros, son antiguas edificaciones asociadas a la ganadería. Se construían
usando como materiales base madera de sabinas y piedra caliza. Los pastores los
usaban para resguardarse junto con su ganado de las duras condiciones de la
vida a la intemperie.

¿Qué tal una ruta de los chozones de la Olmeda?
Más información
Los chozones sabineros son unas construcciones de uso ganadero presentes en
los sabinares del Alto Tajo. Datan de la Edad Media, aunque no se conoce su
origen con exactitud debido a la falta de registro escrito. Se suelen
distribuir formando agrupaciones a modo de poblados estacionales. Se emplazaban
en las parameras, en lugares privilegiados con buena situación defensiva
(colinas y montículos), presencia de agua y zonas de pasto cercanas.
Materiales


El suelo de las parameras del Alto Tajo es fundamentalmente rocoso. Las duras capas de caliza afloran a la supercifie dando lugar al sustrato rocoso que las caracteriza.
Los pastores
Sin ellos los sabinares no serían los mismos. Los pastores fueron los artistas que dieron forma aestos árboles gracias a la poda que realizaban para alimentar a su ganado (ramoneo) y para la construcción de los chozones. Ellos mismos hacían de pastores, leñadores, arquitectos y, en ratos de espera, hasta de poetas y dibujantes. Todo esto lo sabemos gracias a la historia escrita que dejaron de su puño y letra plasmada en los pilares y vigas de sus chozones.
Evolución de las construcciones
Los chozones no siempre se construyeron de la misma manera: a medida que pasaban los años las necesidades del pastor cambiaban, originando nuevas formas de construir.
Planta circular con pilar central:
Son los más antiguos, formados por un muro circular de piedra y una gran sabina enraizada a modo de pilar que sostenía toda la cubierta.
Cuadrados con pórticos:
La necesidad de más espacio obligó a abandonar las formas circulares. Las formas cuadradas con más pilares permiten aumentar la superficie del chozón.
Rectangulares sin pilares, "tipo salón":
Son los más modernos, apareciendo a partir de 1950. Disponiendo los palos de sabina como un costillar conseguían chozones amplios y libres de obstáculos.

Son los más antiguos, formados por un muro circular de piedra y una gran sabina enraizada a modo de pilar que sostenía toda la cubierta.

La necesidad de más espacio obligó a abandonar las formas circulares. Las formas cuadradas con más pilares permiten aumentar la superficie del chozón.

Son los más modernos, apareciendo a partir de 1950. Disponiendo los palos de sabina como un costillar conseguían chozones amplios y libres de obstáculos.
Hola. Hemos compartido este artículo en nuestro blog.
ResponderEliminarhttps://arbas687057007.wordpress.com/2019/03/19/asociacion-socio-cultural-de-olmeda-de-cobeta-arquitectura-popular-chozones-sabineros/
Nos ha gustado mucho, pero queremos hacer una aclaración. Cuando dice:
Las sabinas son árboles de la familia de las coníferas, adaptadas al clima extremo de las parameras
Comentar que el nombre de la família es Cupresáceas.
La familia Coníferas no existe.
Un saludo